Reflexiones Paralelas
El otro día en clase y anteriormente en la exposición de Juan Suárez “Segunda versión” se habló de Piet Mondrian, artista holandés ya conocido por mí su etapa abstracta, del que sin embargo me fue descubierta su primera etapa como pintor de estilo del naturalismo y el neoplasticismo al buscar más sobre él. A partir de ahí mi reflexión dio lugar a dos comparativas:
-A establecer un paralelismo entre la obra de Mondrian y el portuense Suárez, que nos mostró un cuadro de su juventud en que se representaba un paisaje y más adelante un estilo abstracto en el que superponía líneas horizontales que partían de la estructura del cuadro y formaban parte de la obra y verticales trazadas por los cambios en la pintura, si bien presumía de más colorido y textura.
A parte de esto resaltar una frase del también arquitecto portuense que me ha llamado la atención: “La pintura me causa problemas personales porque necesita de una tensión vital más profunda, mientras que la arquitectura me relaja”. Y mostrar un cartel que realizó para la Bienal de Flamenco de 2002 (una exposición de la cultura gitana) con gran similitud a un cuchillo que el profesor Rafael dibujó en la pizarra, si no era el mismo.
-A relacionar dos obras, una artística y otra arquitectónica (dada la redundancia se podría decir) del movimiento De Stijl, las composiciones ortogonales de colores primarios de Mondrian y la casa Schroeder de Gerrit Rietveld (ambos holandeses). El cuadro crea formas de fondo blanco con líneas paralelas y perpendiculares en negro que se asemejan a los volúmenes que se proyectan en la casa hacia afuera debido a que se buscaba un diseño que pareciese carente de paredes; los colores primarios destacan en ambas, como únicos, de complemento de la estructura negra y los fondos blancos, también grises en la casa. Cabe destacar que ninguno es plagio del otro si no productos semejantes de una misma corriente en distintos
campos y artistas.
Como conclusión llegué a que el arte, si bien personal, se asemeja por estilos debido a su contexto y lo que pretenden reflejar; y que evoluciona de unas corrientes a otras de lo mismo que cambia el espíritu de artista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario