lunes, 25 de octubre de 2010

reflexiones paralelas. Laura López-Bravo Miret 1.09

El pasado 24 de octubre, se expuso en clase el libro Andar como practica estética, en el cual a traves del andar nos relata como se va conformando el arte.A raíz de lo dicho en clase, me llamo especialmente la atención los ready-mades del movimiento dadaísta. El estilo dadá consiste en elevar al arte objetos ajenos al arte, estas obras son llamadas ready-mades. Esta practica fue inventada con la intencion de crear el "anti-arte", rebelandose asi en contra de las formas artísticas tradicionales. Por ello, me he interesado en uno de los artistas mencionados, Marcel Duchamp.

Marcel Duchamp es un artista francés que quiso elevar a la categoría de arte objetos simples y cotidianos, los famosos ready-mades(objetos manufacturados) como prueba de que el arte era,sobre todo, una actitud mental que residía en el espectador y que mediante la representación de estos objetos en una sala de exposiciones se apreciaban la calidades estéticas y no las utilitarias que normalmente sugerían.

Con los ready-mades se da valor a algo que habitualmente no lo tiene. Al sacar un objeto del contexto que le es habitual y en el que realiza una función práctica, lo sitúa en una dimensión en la que al no existir nada utilitario todo puede ser estético.




Desde entonces se advierte que Duchamp ha colocado el mundo cabeza abajo: en 1913 crea su primer ready-made titulado rueda de bicicleta sobre un taburete, que consistia en eso, como podemos ver en la imagen de la izquierda, una rueda delantera dispuesta boca abajo sobre un taburete de cuatro patas.













Su ready-made más famoso es probablemente Fuente. La obra consiste en un simplre urinario masculino,de color blanco y con una inscripción negra corrida en la parte inferior.
















El célebre Botellero de Duchamp, de 1914












Laura López-Bravo Miret
G 1.09





































































No hay comentarios:

Publicar un comentario