Realizar una guía para turismo o cualquier finalidad es muy complejo porque nunca le va a gustar a todo el mundo. Cada uno tiene sus propios criterios de cómo quiere su guía, de lo que quiere ver. A mi personalmente me gustan las guías para información de los edificios más relevantes, la gastronomía, sitios donde comer, prefiero andar la ciudad con un plano y callejear, pero independientemente de lo que yo haría, usarí como criterios:
1.- Mapas de rutas bonitas, por barrios no muy conocidos pero que son muy bonitos por su sencillez o estrechez de las calles, por supuesto señalando si hay algún edificio relevante, o solo es la belleza del barrio en su conjunto. Y por supuesto señalando las casas que sinser de ningún arquitecto importante, son destacadas por algún detalle importante.
2.- Destacaría los monumentos importantes, que aparecen ya en la guía por orden de importancia.
3.- Escribiría una guía con los museos que se pueden visitar y sus horarios.
4.- Pondría en último lugar las esculturas que hay por la calle y paseando se pueden ver.
5.- Al final pondría una crítica de todo lo que se ve, de todo lo importante, me explico, de todo aquello que es importante.
Estos serían los criterios para una guía pero existe el problema de que es demasiada información, entonces propongo como solución reducir la información, los datos que no son tan relevantes y destacables; la información que rellena, ya se puede buscar en internet, de manera que cada uno pueda crearse su propia guía de información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario