jueves, 4 de noviembre de 2010

Reflexiones Paralelas

Sostenibilidad

El pasado jueves 28 de Octubre asistimos a una conferencia de José Ramón Moreno en el salón de actos de la escuela. El nombre de la conferencia era “el bullicio de la Sostenibilidad”.
El subtítulo de la misma era “la arquitectura entre el gadget y la forma de vida”, que nos demuestra que la arquitectura oscila entre los pequeños aparatos electrónicos y la forma de vivir de las personas.
La palabra sostenibilidad surge a partir de los años 90, antes era conocida como bioclimatismo, hay un gran abanico a lo que podemos llamar arquitectura sostenible ya que no podemos formular una definición muy exacta de sostenibilidad.
La sostenibilidad está considerada un Tema, es decir, es un asunto actual que concierne a la sociedad y al ser una cosa actual puede provocar algún riesgo generalizado, esto nos lleva a una sociedad de problemas.
En la palabra Bullicio podemos encontrar varias acepciones, como puede ser consumo o congestión.
En la palabra sostenibilidad tenemos otras definiciones, como son:
-La Humanidad como comunidad ecológica por interés.
-Agotamiento progresivo de la Biosfera y los requerimientos excesivos de agua, aire y tierra.
Para poder mantener todo lo que nos rodea sin llegar a agotarlo debemos reciclar todo cuanto esté en nuestras manos.
En la arquitectura encontramos que tiene dos polos que se interrelacionan, como son la arquitectura como producto Cultural o como Industria.
La arquitectura tiene que marcarse ciertas metas para poner límite al progreso, al creciente despilfarro así como que debería asumir las condiciones biopolíticas de habitabilidad.
Ya para terminar tengo que hablar de Frank Lloyd Wright y su arquitectura Orgánica, por la cual construía casas de campo sin que rompieran con el entorno, es decir, la casa se tenía que mezclar con la naturaleza sin suponer un estorbo o un “pegote”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario