lunes, 1 de noviembre de 2010

Reflexiones paralelas_Gabriel Velasco

Reflexión en paralelo sobre la conferencia de “El bullicio de la sostenibilidad”
La conferencia del “Bullicio de la sostenibilidad” , nos explicó que existen notables diferencias entre las obras arquitectónicas que se hacen normalmente, una arquitectura que puede hacerse pasar por ecológica, pero por regla general no lo es, ya que utiliza muchos recursos materiales que pueden agotarse y “castiga” más de lo que se debe el terreno. Según José Ramón Moreno, el progreso puede llegar a tener un límite, un límite impuesto por el mismo suelo que pisamos, un suelo que “sufre” si no se atienden ciertos factores que la arquitectura ecológica defiende.
Esa arquitectura ecológica no sólo se centra en el aprovechamiento de lo material (plástico, vidrio…) sino también, en el aprovechamiento de costumbres pasadas, como por ejemplo, la agricultura. Para ello, puede proyectarse una casa con un huertecillo, por ejemplo.
Otro importante factor tratado por la arquitectura ecológica es el de las condiciones “biopolíticas” de la habitabilidad. Entiendo por condiciones biopolíticas de la habitabilidad aquellas actividades humanas y relaciones que van a desarrollarse dentro del edificio proyectado. Es muy importante facilitar un lugar donde esas condiciones biopolíticas puedan desarrollarse de forma natural y acomodada.
Pero como principal objetivo,en definitiva, la arquitectura ecológica se centra en la defensa de la biosfera e integración de las edificaciones en ese medio.
Para concluir, es importante mencionar que el título de esta conferencia se refiere al conflicto, posiblemente sin solución, en el que la arquitectura está inmersa, un conflicto entre
SOSTENIBILIDAD Y TECNOLOGÍA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario