miércoles, 8 de diciembre de 2010

Conferencia de José Fariña Tojo: ¿Cómo hacer ciudades más sostenibles?

El pasado jueves 2 de diciembre 2010 a las 12:00 horas, tuvo lugar una nueva conferencia dentro de las Jornadas sobre Arquitectura y Desarrollo Sostenible, en esta ocasión realizada por José Fariña Tojo y titulada ¿Cómo hacer ciudades más sostenibles?.

José Fariña Tojo, es arquitecto, catedrático de urbanística y ordenación del territorio en la Politécnica de Madrid. Al empezar la conferencia, dejo claro que le encanta dialogar con los estudiantes de arquitectura sobre el futuro de la arquitectura.

En los años 70, no era necesario estudiar el problema de sostenibilidad por que no existía, pero la subida de la contaminación obliga a los arquitectos actuales y futuros a trabajar por conseguir una arquitectura sostenible que contamine el mínimo posible. En mi opinión si desde los años 70 se hubiera trabajado en este tema, se hubieran aprovechado estos 40 años que han pasado, si se hubiera pensado en el futuro por lo que creo que no es un problema solo para los arquitectos actuales y futuros, si no un problema que los arquitectos del pasado tendrían que haber trabajado pero que no ha sido así.

El urbanismo y la corrupción, han estado unidos por la recalificación de terrenos que han producido grandes beneficios económicos realizando actividades algunas legales y otras ilegales.

El antiguo Ministerio de la vivienda, solicito la redacción del “Libro blanco de la sostenibilidad en el planeamiento urbanístico español”. Esta redacción fue realizada por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, concretamente realizado por José Manuel Neredo y José Fariña Tojo.

El objetivo de el “Libro blanco”, es servir de informe y de guía con el fin de alcanzar una mayor sostenibilidad en el ámbito de la planificación urbanística.

Una de las soluciones para crear una ciudad más sostenible, sería el poder crear un Plan General de Ordenación del Territorio (PGOU), relacionando más el terreno con el medio ambiente y realizando planeamientos a más de 8 o 4 años. También sería importante conseguir que la ciudad estuviera agrupada y no creciera excesivamente de forma horizontal ya que encarece el transporte, la limpieza, etc… por lo que aumenta la contaminación.

Actualmente el planeta tierra está saturado de seres humanos, por lo que habría que plantearse la posibilidad de reducir el crecimiento para mantener el planeta tierra en el número de habitantes recomendable.

Adjunto dos enlaces, uno al “Libro Blanco de la Sostenibilidad” y otro al Blog de José Fariña Tojo:

http://siu.vivienda.es//siu/infoWeb/libroBlanco/index.html

http://elblogdefarina.blogspot.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario