martes, 26 de octubre de 2010

Reflexiones Paralelas. Pablo Muñoz-Torrero Ortiz.

Durante este corto y a la vez intenso periodo que llevamos desde que, hace 5 semanas, comenzamos con la asignatura de proyectos, y con la carrera de arquitectura, hemos ido colocando a nuestra altura la linea de horizonte y vamos desarrollando cada vez más la imaginacíon para poder mirar más allá de ella y así poder atrapar los molinos de viento o ver desde distintas perspectivas una misma realidad, como la que puede dar una buena símetría, una intensa luz rodeada de sombras o un simple escalón.
El pasado jueves dos parejas de compañeros expusieron la obra de Frencesco Careri El andar como práctica estética, donde aparte de hablar de lo que es el zonzo, los dadaistas o surrealistas, los ready-mades o contar el relato del viaje de Tony Smith, apareció también la figura de Robert Smithson:
Robert Smithson nació en New Jersey el 2 de enero de 1938 y falleció en julio del 1973. Estudió pintura y dibujo en la ciudad de Nueva York. Después de diplomarse en la Liga de Estudiantes de Arte en 1956, se inscribió en la Escuela del Museo de Brooklyn. Como estilo pictórico le apasionaba la pintura abstracta, la cual dejó para consagrarse a la escultura, a partir del año 1962. Comenzó utilizando el término Earthworks para sus trabajos suburbanos. Sus construcciones, esculturales, son unas obras gigantescas contruidas con ayuda de maquinas industriales, lejos de la población, pero sin función utilitaria y por lo tanto, efímeras.
De este artista ha habido exposiciones de sus obras de manera individual desde el año 1959 hasta el año 2005 en una gran variedad de lugares y capitales como Nueva York, Roma, Chicago, Los Angeles, Vancouver, Estocolmo, etc. También ha ido habiendo exposiciones colectivas, la ultima tuvo lugar este mismo año en la ciudad donde estudió dibujo y pintura.
Algunas de sus obras eartworks son:
La Spiral Jetty, quiza la más conocida entre sus obras. Creada en abril del año 1970 en el Gran Lago Salado en Utah.










Pegamento Pour, creada en Vancouver (Canada) en diciembre del año 1969.

Obras de escultura:



Penetración, creada en 1966. Es de acero y consta de 10 unidades con superficies cuadradas. Situada en la colección del museo de arte de Denver.


Luna de miel de la máquina, creada en 1964. Consta de acero, plástico, fotografías, circuitos electrónicos.






Obra de dibujo:

Obra sin título, creada desde 1961 hasta 1963.


Obra de Photowork:
Monumentos de Passaic, creada en 1967 en Nueva Jersey. La obra consta de 6 fotografías y un corte de mapa fotostática. Está en la colección del Musset Para Samtiskunst, en Noruega.

No hay comentarios:

Publicar un comentario