El jueves pasado durante la primera exposición de libros, se habló de los situacionistas y los letristas, y no entendí bien el significado de éstos términos, y aunque pregunté no me quedó muy claro.
Por ello decidí buscarlo para tener un pequeño resumen, agrupando las ideas y entonces me aclaré. A continuación voy a poner la explicación de los términos por si le sirve de ayuda a alguien.
El Letrismo es un movimiento de vanguardia (se podría decir que es el que se impuso) surgido tras la 2ª Guerra Mundial , es una modalidad de los diversos movimientos de Anti-arte, creado en Francia.Sus raíces teóricas se hallan, entre otros, en el movimiento Dada y en el Surrealismo.como vimos en las exposiciones de nuestros compañeros.
El nombre de Letrismo procede de los primeros trabajos de este movimiento consistentes en obras realizadas con letras, elementos del habla, símbolos visuales, etc. El Letrismo es un movimiento cultural que busca la renovación de todas las materias del saber y de la vida. Pretendían superar las artes plásticas e incorporar los elementos gráficos y del lenguaje al ámbito artístico.
La Internacional Situacionista constituyó entre 1957 y 1972 un grupo de filósofos, arquitectos, pintores, críticos y activistas políticos que desde diversas perspectivas y con diversas técnicas, plantearon el interrogante sobre el papel del hombre y la cultura en la sociedad de consumo. Al ser casi todos los situacionistas franceses,se vieron influencidos por el movimiento letrista y desde una perspectiva radicalmente crítica e inconformista, cuestionaron el orden social a través de libros, proyectos arquitectónicos, collages y películas que invitaban a subvertir el orden establecido.
Los situacionistas fueron los instigadores de la revuelta estudiantil producida en mayo del año 1968 en París por estudiante y obreros,pero que se saldó con un fracaso estrepitoso. Los teóricos del Situacionismo son Guy Debord, y Raoul Vanergen .Pretendian básciamente luchar contra nuestra sociedad consumista y basada en los princpios capitalistas, afirmaban que nuestra sociedad es un puro espectáculo, es decir, apariencia.
Opinaban que debíamos superar esos valores superficiales e intentar entender y aprehender los aspectos más profundos e interesantes de la sociedad. Su idea era por lo tanto utópica, ya que pretendían afectar a todos los ambitos de la sociedad y a todas las clases sociales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario