lunes, 25 de octubre de 2010

Reflexiones paralelas_Paloma García Pemán 1.09

El pasado jueves 14 de octubre tuvimos el placer de conocer al artista Juan Suárez en su exposición de arte contemporáneo. Estuvo comentándonos su obra y hubo un momento en el que mencionó a Mondrian como “un grande de la pintura”. Y es lógico, ya que Juan Suárez es un artista de arte abstracto, y Mondrien es uno de los máximos exponentes de la abstracción y a partir de él surgieron estilos muy interesantes basados en esta idea de expresar con la pintura no sólo realidades, sino también sentimientos y emociones (ideas abstractas).

Su estilo es el neoplasticismo, aunque deambuló durante más de 20 años entre distintas formas expresivas hasta que encontró esta que es la que mejor expresaba sus ideas.

Sus reglas del juego: Rechazaba las cualidades sensoriales de textura, superficie y color y redujo su paleta a los colores primarios, también llevó a cabo la eliminación de toda línea curva, admitiendo únicamente las líneas rectas y los ángulos rectos.


Composición en rojo, amarillo y azul
Más tarde su estilo logró una mayor libertad y un ritmo más vivo, abandonó la severidad de las líneas en negro para yuxtaponer áreas de colores brillantes

Broadway Boogie-Woogie

En 1944 moría el pintor, pero no su trascendencia, ha sido uno de los artistas de mayor repercusión en el siglo XX. Sus teorías sobre la abstracción y la simplicidad no sólo alteraron el curso de la pintura, sino que tuvieron una profunda influencia en la arquitectura, el diseño industrial y las artes gráficas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario