El pasado jueves 28 de Octubre tuvo lugar en el aula Manuel Trillo de la Escuela una conferencia dirigida por Jose Ramón Moreno Pérez, titulada “ El bullicio de la sostenibilidad”. En ella intentaba hacernos ver la importancia que tiene en nuestra sociedad hoy día el concepto de sostenibilidad. Actualmente, podemos decir que la humanidad es una gelatina vibrante hiperactiva; así lo llamaba Jose Ramón Moreno, refiriéndose, a que hoy día todo lo que producimos lo queremos con un impacto máximo, huyendo del dolor y siempre en busca de lo positivo. Esto conlleva un envejecimiento automático, por ello se propone ir en busca de una arquitectura sostenible.
La Arquitectura Sostenible reflexiona sobre el impacto ambiental de todos los procesos implicados en una vivienda, desde los materiales de fabricación (obtención que no produzca desechos tóxicos y no consuma mucha energía), las técnicas de construcción que supongan un mínimo deterioro ambiental, la ubicación de la vivienda y su impacto con el entorno, el consumo de energía de la misma y su impacto, y el reciclado de los materiales cuando la casa ha cumplido su función y se derriba.
También podemos decir que esta arquitectura, la sostenible se basa en 5 pilares básicos:
• El ecosistema sobre el que se asienta.
• Los sistemas energéticos que fomentan el ahorro
• Los materiales de construcción
• El reciclaje y la reutilización de los residuos
• La movilidad
Algunas de las pautas que definen esta arquitectura sostenible son la adopción de nuevas normativas urbanísticas con el fin de lograr una construcción sostenible, tanto en la forma de los edificios, la orientación de éstos, la disposición de residuos… además de aumentar el aislamiento de las viviendas, permitiendo así su transpirabilidad. Permitiendo con esto que la energía fluya. Es necesario cuidar la orientación y distribución de la vivienda de forma que la mayoría de las estancias con necesidades energéticas estén orientadas al sur, y en cambio las estancias de servicio lo estén al norte. Método que podemos relacionar con el Feng Shui, tema que trataremos en posteriores reflexiones. También hay que favorecer la recuperación, reutilización y reciclaje de los materiales de construcción utilizados, así como la máxima disminución de los residuos generados en la construcción de los edificios. Si llevamos a cabo estas acciones podremos llegar a una arquitectura sostenible.
Podemos decir, que hoy en día, se está produciendo un agotamiento de la biosfera y los requerimientos se van agotando, por lo que tenemos que intentar conseguir una arquitectura que busque el equilibrio y la armonía entre la ecología, y la tecnología.
Muchas veces esto no se puede consigue a causa de los múltiples intereses por parte de las grandes industrias que ponen miles de dificultades si ven que sus economías se pueden ver afectada, ya que al igual que en todos los temas, hay personas que piensan más en el beneficio propio, en el satisfacer sus propias necesidades, que en la de los demás, o los de la sociedad en general. Podemos poner el ejemplo de los coches que funcionen con luz solar,¿ pensáis que a todo el mundo le interesa esto?.. sería un tema de debate. Debemos ponernos a pensar qué es realmente beneficioso para nosotros, y para el medio que nos rodea, para así, producir un menor impacto sobre éste.
No hay comentarios:
Publicar un comentario