El jueves pasado, asistimos a una conferencia sobre arquitectura y sostenibilidad, impartida por José Ramón Moreno Pérez.
De ella me quede prácticamente con una idea: ¿Qué es sostenible en la arquitectura? ¿Qué tiene que tener o que necesita un edificio para ser sostenible? Intentando dar respuesta a estas preguntas, me dispuse a empaparme sobre el tema.
Introduzco un nuevo término: ‘sostenibilidad’. ¿Qué significa exactamente? Aunque lo usemos constantemente, el término ni siquiera aparece con una definición exacta en la RAE. La sostenibilidad la podemos definir como el equilibrio entre una especie con su entorno. Con la arquitectura sostenible buscamos que nuestros edificios sean eficientes y que tengan el menor impacto posible en el entorno. Este término llego a la sociedad al concienciarnos del agotamiento de la biosfera y los recursos naturales.
Al hablar sobre la arquitectura sostenible, podemos hablar de dos posturas diferenciadas.
La primera es la llamada biomímesis, es decir, conseguir impactar lo menos posible mediante el uso de las nuevas tecnologías, imitando a la naturaleza. Esta primera tendencia me parece un tanto contradictoria, ya que, ¿Cómo vas a imitar a la naturaleza usando la tecnología? La naturaleza es todo aquello que no es artificial, es decir no creado por el hombre, por tanto no es imitable por la tecnología.
La segunda, que me parece más acertada es la llamada ‘decrecimiento’, que busca la disminución controlada de la producción económica con el objetivo de establecer el equilibrio, junto con sacar de la arquitectura tradicional aquello necesario para construir con el menor impacto posible.
Por tanto, una conclusión a la que llegan numerosos arquitectos, es que la arquitectura sostenible debe hacerse desde una base tradicional, y que desde ella desarrollemos el proyecto mediante las mayores innovaciones tecnológicas posibles. Así conseguimos menos impacto en el medio, y mayor eficiencia y ahorro en los recursos. Esto para mí, en este momento de la historia es hacer arquitectura sostenible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario