miércoles, 17 de noviembre de 2010

inventario inmaterial. Laura López-Bravo Miret

3 comentarios:

  1. Laura entiendo que en tu trabajo has hablado de la inmaterialidad de los gestos, del lenguaje corporal, y, por la aclaración del final, de cómo estos establecen una relación entre el espacio interior (nuestra cabeza, nuestros sentimientos..) y el espacio exterior (las personas que nos rodean ect..)
    Me parece un trabajo interesante y creo que has transmitido bien la idea, ya que yo por lo menos lo he entendido bastante bien.
    Por poner alguna "pega", tal vez ese espacio interior-exterior del que tu hablas corresponda más a otro tipo de espacios que no son exactamente los que andamos buscando en proyectos. Son espacios que se corresponden con ideas como sentimientos, sensaciones, ect y no espacios que puedan ser habitados por las personas.
    Como la buena arquitectura nos transmite sensaciones, tal vez el trabajo podrías haberlo enfocado más a eso. Cómo una gran terraza en la azotea nos transmite libertad, como una habitación de suelos de madera y colores cálidos nos transmite sensaciones de calidez y espacio acogedor, ect.
    Pero la idea es muy buena, a mi opinión, solo habría que cambiar un poco el enfoque.

    ResponderEliminar
  2. Personalmente es el trabajo que mejor representa los espacios inmateriales. Los dibujos son increíbles, porque trasmiten mucho sin ser muy detallados, y el énfasis de las siluetas aclara lo que quieres representar en el trabajo. ¡Bien hecho!

    ResponderEliminar
  3. Me gusta mucho como trata las sensaciones, como el amor delimita un espacio,la frustración te encierra en ti mismo, la plenitud y libertad es como más amplia, la idea (mano) que aparece encima de la cabeza como una bombilla, el tacto de y las sensaciones, un dolor de cabeza o tristeza por alguna cosa que el niño acaba de ver

    Realmente es el trabajo que más me ha convencido de los que he visto, además de que tus dibujos son muy buenos

    ResponderEliminar