martes, 2 de noviembre de 2010

La experiencia de viajar

El pasado jueves 28 de Octubre acudimos en clase de proyectos a una conferencia llamada “De casa y autopista”. Se trataba de unos profesores de arquitectura que nos mostraban con fotografías el viaje de 200 estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República, Uruguay, alrededor del mundo, durante 8 meses. Se trata de una experiencia única, que se realiza año a año y a lo largo de 65 años. Han recorrido ciudades tan dispares como Barcelona, París, Tokio..

Estos profesores nos hablaron de la importancia de viajar, y no solo para ver arquitectura, que parece que últimamente la obsesión de muchos viajeros, sino también para sentir la ciudad que visitas, para observar paisajes, eventos.. analizar el clima, la economía.. o simplemente transitar lugares, conectarlos y entenderlos.

A mí personalmente me interesó mucho esta experiencia porque siempre me ha atraído mucho la idea de viajar por el mundo y conocer lugares. Viajar significa observar, observar el mundo tal y como es e interpretarlo, comparar las diferentes culturas y ver los grandes contrastes que se generan entre unas y otras. Como por ejemplo, el mercado de Barcelona sorprendió mucho a los viajeros de Uruguay, así como los grandes campos de olivos de Córdoba y Jaén. Cuando viajas descubres, te sorprendes y aprendes observando.

Este año, la asignatura de proyectos se presenta bajo el título de “Observatorios”. Para observar es necesario caminar, descubrir lugares, y en definitiva, una frase que dijo uno de los profesores de Uruguay y que me gusto mucho, “entender lugares”. Ver es simplemente percibir por los ojos, pero observar es entender.

“Viajar es una fuente de energía” dijo también uno de los profesores. Te hace ver la vida de otra manera, te proporciona una visión del mundo que ninguna otra experiencia te puede proporcionar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario