martes, 2 de noviembre de 2010

Reflexiones en paralelo_ Paloma García Pemán

En esta asignatura de Proyectos se nos exige un cierto grado de calidad de fotografía, así que he estado ojeando diferentes páginas referidas a este tema, y he redactado una pequeña síntesis de lo que ha resultado esencial para comenzar.

El ojo humano observa un espacio sin límites, pero en la cámara este queda limitado por cuatro lados. Por lo tanto es necesario elegir lo que se quiere incluir y lo que se va a excluir desde el marco fotográfico, esto es el encuadre. El encuadre sirve para concentrar la atención del espectador en la imagen, por lo que la correcta selección del motivo es un primer y fundamental paso en el proceso fotográfico. Para realizar un buen encuadre debemos tener en cuenta distintos aspectos fundamentales como son el entorno del motivo principal, el fondo, los colores, la posición del sol y la importancia de las sombras.

Otro punto muy importante es la concreción del tema, el mejor método para definirlo consiste en incluir pocos elementos en la fotografía.

Esto último es lo más importante para hacer una buena fotografía: la sobriedad, es necesario que todo lo que aparezca en la foto sea imprescindible, ya que al excluir entornos poco adecuados, las fotos serán mucho más espectaculares y se potenciará el protagonismo del motivo, y que por otro lado se debe pensar que a mayor número de elementos mayor puede ser la confusión del espectador.

A pesar de todo, aunque sirvan de guía, las reglas no son inflexibles y lograr una fotografía bien encuadrada depende mucho de nuestra creatividad. De todas formas, experimentado y, sobre todo, disparando mucho en diferentes encuadres aprenderemos nosotros mismos a mejorar los encuadres, solo hay que ser constantes y echarle paciencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario