domingo, 7 de noviembre de 2010

Criterios para una nueva guía Michelín. María del Pilar Chaves Murcia

NUEVOS CRITERIOS PARA CREAR UNA GUÍA MICHELÍN
Hasta ahora las guías arquitectónicas, como la guía Michelín, usan los criterios de la antigüedad o de las anécdotas que tiene como forma para que los edificios sean interesantes y merezcan ser visitados por los turistas. Como se dice en el libro "Las estrellas de la arquitectura", de Xavier Sust, los criterios que usan el resto de las personas no son los mismos que los arquitectos, ya que estos últimos poseen conocimientos mas amplios. el interés de la gente se centra en los "adornos" del edificio y no en el edificio en sí. Así pues, los edificios que no son "los más algo" son totalmente desconocidos para la gente.
Para que esto no sea así, se deben usar unos nuevos criterios pero cada persona tiene unos intereses y puntos de vistas diferentes, luego es muy difícil abarcar todos los edificios realmente significativos. Personalmente, pienso que las guías actuales no son nada malas ya que reflejan un gran número de edificios significativos y muy importantes. Por otro lado, no estoy nada de acuerdo con clasificar un edifio de importante basándonos únicamente en su antigüedad porque algunas nuevas construcciones son incluso más interesantes que otros edificios considerados de interés.
Para que esto no suceda, las nuevas guías se deberían basar en la creatividad e innovación de la época en que se contruyeron, los nuevos métodos constructivos que se usaron y la histora que les respalda. El primero de estos criterios, haría que se valorara la imaginación del arquitecto que casi siempre queda apartada a un margen y no se le da ninguna importancia. Así, cobrarían mayor importancia algunos buenos arquitectos en función de su trabajo. El segundo criterio, los nuevos métodos constructivos, nos haría ver, en función de la época, las dificultades tenidas hasta entonces y las soluciones propuestas a esos problemas. Por último, la historia de un edificio es muy importante, casi fundamental, incluso las anécdotas que posee, siempre y cuando no se desprecie o se le quite el valor del edificio en sí.
De esta manera, creo que se abarcarían nuevos edificios muy interesantes y atractivos tanto para los arquitectos como para el resto de personas que los visiten.

No hay comentarios:

Publicar un comentario