domingo, 7 de noviembre de 2010

NUEVOS CRITERIOS PARA LA GUÍA MICHELÍN

NUEVOS CRITERIOS PARA LA GUÍA MICHELÍN

Durante el transcurso de la clase pasada, se nos propuso dar nuevos criterios para una nueva guía Michelin. Durante la exposición de uno de los libros se dijo que la guía Michelin se basa en la antigüedad para incluir los monumentos arquitectónicos, en sus páginas. Digo yo, ¿Por qué nos guiamos por eso? . Desde mi punto de vista la arquitectura debería de ser vista como una disciplina que tenga como objetivo resolver los problemas de los ciudadanos, y al mismo tiempo sea una arquitectura sostenible, es decir, comprometida con el medio ambiente. Es importante que nos demos cuenta que no podemos ver la arquitectura solo como un medio de expresión, ya que corremos el riesgo de caer en una valoración puramente estética, lo cual se aleja del objetivo que realmente debería tener la arquitectura. Por ejemplo en los países pobres muchas personas son las que no tienen un techo donde vivir, sin embargo, en los países desarrollados nos sobra espacio. Esta situación es la que la arquitectura y nosotros como futuros arquitectos debemos intentar resolver. Dejando a un lado el tema ético, podemos proponer otro criterio para valorar los monumentos arquitectónicos, como es el hecho de valorar un monumento, por lo que significa para la humanidad o para una sociedad en concreto. Por ejemplo la Torre Eiffel aunque no tiene ninguna función, en cuanto vemos una imagen de esta Torren, inmediatamente la relacionamos con Francia, lo cual quiere decir que la Torre es un símbolo de este país. Por eso sería interesante valorar las obras por lo que son para el hombre y no por su antigüedad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario