martes, 9 de noviembre de 2010

Nuevos criterios para la guía michelín_Marina López Sánchez

Nuevos criterios para la Guía Michelín

El pasado jueves 4 de Noviembre se expuso en clase el libro "Las estrellas de la Arquitectura". Este libro presenta una crítica a los criterios que actualmente sigue la guía michelín de arquitectura en cuanto a la selección de edificios y monumentos. Esto generó un debate en clase sobre la importancia de la antigüedad del edifio, la modernidad..
Yo, en mi opinión, que sigue un poco el hilo de mi anterior reflexión paralela, creo que lo que el viajero busca a la hora de visitar nuevos lugares es entender los lugares que visita, ver el contraste con su propia ciudad, observar paisajes..
Personalmente creo que lo mejor a la hora de viajar es "patearse" la ciudad, recorrer calles estrechas, comer en restaurantes típicos de la zona, entrar en comercios pequeños, en Iglesias..
Pero también es verdad que una guía también resulta una buena ayuda, ya que necesitaremos saber que lugares son los más adecuados para realizar nuestras excursiones y cuales no.
Por tanto propongo una guía donde los criterios que se sigan sean buscar edificios y monumentos que provoquen una reacción en el viajero, que no le dejen indiferente y que le ayuden a entender la ciudad que visita.
Por ejemplo, mantendría el Alcazar en la guía de Sevilla porque en él se pueden ver varior estilos superpuestos ( islámico,mudejar, gótico,renacentista, barroco..), lo cual es debido a que Sevilla estaba ocupada en un primer momento por los musulmanes, después las tropas castellanas conquistarían la ciudad ect.. Es decir, visitar el Alcazar te permite entender la historia de Sevilla, su pasado.
También situaría la terraza del Hotel EME en mi guía, porque, a pesar de que han pasado muchos años entre ambas construcciones, la terraza del Hotel te proporciona tales vistas, que parece un "miradero" de Sevilla, te deja ver la Giralda y comparar su altura con el resto de casas del casco antigüo de Sevilla, ver como se distribuyen las casas en esta zona, ect..
En definitiva, en mi opinión no se trata de modernidad o antigüedad, sino de ayudar o no ayudar a entender la ciudad, de provocar reacciones en el viajero o de dejarlo indiferente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario