miércoles, 17 de noviembre de 2010

Reflexiones paralelas_Barragán Rubiales, Daniel_G1.11

Arquitectura y música
La semana pasada realizamos un ejercicio en clase que consistis en realizar maqueta que representaran espacios a partir de las partituras de Jhon Cage. objetivo era llegar a entender las cualidades de la música y en este caso de la representación de la música para poder expresarla como un conjunto de espacios.

Muchos términos de la lengua en el ámbito espacial como geometríco de la arquitectura se transfieren en la lengua musical y viceversa. La lengua musical hace uso amplio de metáforas divulgadas en el espacio. es muy común referirse a la música en estos terminos: Más arriba, más bajo, armonía volumétrica, ritmo de acumulado, altura, ritmo, volumetría, armonía, etc.. pero es curioso que casi todos estos terminos se pueden también utilizar para cualificar a la arquitectura.

En concreto en este ejercicio nos hemos tenido que centrar en la representación de la música, como sus notas y sus espacio representan lineas con formas y ritmos diferentes. Hemos tenido que dar forma a nuestra vision de esa representación musical a través de las maquetas.

En general sacamos una gran cantidad de formas diferentes , todas ellas expresando la música y su representación de distintas maneras, pero el objetivo de todas es definir las composiciones musicales a través de espacios mas obejtivos o subjetivos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario