jueves, 20 de enero de 2011

FINAL- Traje - Rafael Fernández Garrido - G1.09




Traje nacido de la busqueda de algo util para la vida real. Basicamente está formado por 3 piezas:

- Parte superior: En este caso se ha elegido un sombrero, aunque también se podría haber cogido una gorra o un casco por ejemplo. Depende de la situación y de los gustos.

- Parte media: Consistiría en una gabardina de plástico resistente e impermeable a la lluvia, y al viento.

- Parte inferior: Consta de dos recubrimientos para las piernas, fabricadas en plástico, y protegería a los pantalones frente a la lluvia.

Las 3 partes van totalmente unidas, pero de tal forma que el traje sea flexible para montar en bicicleta, moto, saltar, correr, etc. No queremos que la lluvia pueda limitarte las salidas tanto diurnas como nocturnas, por eso el traje lleva incorporado un sistema de leds en el gorro, de tal forma que tu puedas ver en la oscuridad, y además los demás te vean a ti también.

No te dejes intimidar por la lluvia, ¡Sal de tu casa sin arriesgarte a mojarte!

3 comentarios:

  1. Tal como está ahora... ¿podría servir para la entrega del traje final?. Es que no se si en la imagen le debería de incluir texto donde se explicase su funcionamiento, aunque en verdad, yo creo que sólo con las fotos... ya se ve lo que hace. No se, a ver si puedes darme alguna recomendación.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. Podrías poner más pequeñas las letras de Proyectos 1/Funcionalidad/Medidas del traje. Creo que no es lo que más debe destacar, ¿no crees?.
    Yo incluiria una pequeña memoria en Funcionalidad, contanto el propósito del traje y en patronaje las partes del mismo. Siempre un texto breve, conciso y con la letra pequeña (máximo tamaño 11).
    Las imagenes están bastante bien pues se entiende el funcionamiento y al eliminar el fondo se eliminan las posibles distracciones.
    Respecto al patronaje, puede mejorarse. Mira ejercicios de otros compañeros para coger ideas.
    Una pregunta: ¿el traje se dobla de alguna forma especial para introducirlo en el gorro??

    ResponderEliminar
  3. Pues en realidad, he intentado doblarlo de alguna forma que sólo al tirar salga desplegado totalmente, pero no sirvió de nada. Prácticamente da igual si lo doblas de una manera o de otra, al fin y al cabo va a ocupar lo mismo y se va a desplegar prácticamente igual.

    Con respecto a las imágenes, si es verdad que el título ocupa demasiado, siendo lo menos importante. Y tampoco incluyo una descripción, cosa que estuve a punto hacerlo. Bueno, me pongo manos a la obra, a ver si lo mejoro un poco más.

    ResponderEliminar