lunes, 1 de noviembre de 2010

Ser o no ser; Reflexiones paralelas; María González Pinilla; Grupo 11

Ser y no ser; ¿por qué siempre la misma cuestión?
Cuando vemos este título, nos suele recordar a la existencia. Por lo general, para nosotros ser o no ser significa existir o no existir, es decir, si el vacío está o no.
He decidido que este título, el cual ya he usado para otros trabajos, porque me parece perfecto para explicar una frese que dijo uno de los hombres de Uruguay que vinieron en la clase anterior del 27 de octubre de 2010. Él usó como ejemplo los arcos de la entrada de la Mezquita Catedral de Córdoba, a los cuales se les han construido una tapia de madera para censurar el paso a la Mezquita por entre las columnas de la fachada principal dentro del Patio de los Naranjos para destacar la diferencia entre las distintas etapas de la Arquitectura, es un claro ejemplo para entender las distintas Arquitecturas que persisten en el mundo.
La Historia de la Arquitectura comienza en Grecia. El arte griego se fijaba en la naturaleza. Ésta le servía a los griegos para inspirarse, imitaban sus formas. A partir de aquí la cultura griega evolucionó al Neoclasicismo, pasando por el Renacimiento, que imitó al arte griego, que no es copiar porque al imitar un arte implica tomar ideas, evolucionar, mientras que copiar quiere decir plagiar, no implica evolución ni ninguna mejora que ayude al estilo. Así va evolucionando la Arquitectura pasando por los diferentes estilos Manierismo, Barroco, Rococó, Historicismo, Eclecticismo, Vanguardia, Modernismo y por último llegamos a la actualidad, época en la que predomina lo Contemporáneo.
El título de ser o no ser lo he usado porque es increíble como conviven los diferentes estilos arquitectónicos, me explico, tu puedes ir andando por la calle y al igual que te encuentras una Iglesia Fernandina que un edificio recién construido en la época Contemporánea con rasgos Contemporáneos. Si encontramos una casa en ruinas al lado de otra reciñen construida podemos diferenciar entre el ser y el no ser. Igual aquí queda la disputa entre los diferentes estilos, las imitaciones; cuando un estilo evoluciona y quizás es construido en el siglo XIX y tiene rasgos neoclásicos, ahí nos preguntamos de nuevo ¿ser o no ser?


Esta imagen está tomada desde dentro de la Catedral y la especie de enrejado que se ve es la parte que se ha censurado, es de madera y cierra el acceso a los peatones; como se observa se encuentra entre los arcos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario